Pregunta realizada por: Marcos Campos.
Última actualización:
⭐⭐⭐⭐ 4.5/5 - 49 Votos en 9 respuestas
Mejor respuesta:
Para extraer la idea principal de un texto, es preciso leerle detenidamente; así como revisar las ideas secundarias que ayudan a reforzar el entendimiento correcto del texto. Estas ideas secundarias ayudan a entender la idea principal, y contribuyen también a comprender totalmente el texto.
Las ideas secundarias son toda aquella información que aportan ejemplos y detalles a la idea principal de un texto. Así como las ideas principales destacan por ciertas características, a las ideas secundarias podemos definirlas con los siguientes adjetivos: prescindibles y dependientes.
La idea principal se puede encontrar en un párrafo del texto, también se puede encontrar en la primera línea de un párrafo o incluso puede estar de manera implícita en las técnicas que el autor utilice.
Para identificar las ideas principales y secundarias de un texto, es necesario haber realizado una lectura completa del mismo. Existen, sin embargo, estrategias de lectura que nos permiten saber cuáles son los conceptos clave de un texto sin necesidad de hacer un análisis complejo.
- Las ideas principales son ideas que expresan una información básica para el desarrollo del tema que se trata. - Las ideas secundarias expresan detalles o aspectos derivados del tema principal. A menudo, estas ideas sirven para ampliar, demostrar o ejemplificar una idea principal.
⭐⭐⭐⭐⭐ 4.6/5 (27 Votos)
- Las ideas principales son ideas que expresan una información básica para el desarrollo del tema que se trata. - Las ideas secundarias expresan detalles o aspectos derivados del tema principal. A menudo, estas ideas sirven para ampliar, demostrar o ejemplificar una idea principal.
Importante: la idea principal se puede encontrar formulada en un enunciado o bien sugerida mediante algunas palabras clave. Ejemplo: Don Quijote, el loco, está loco no sólo porque ha creído cuanto ha leído. También está loco porque cree, como caballero andante, que la justicia es su deber y que la justicia es posible.12 abr
Por ejemplo, en la fábula «el león y el morrocoy», la idea secundaria es: «Cuando estuvieron cerca de la línea de meta, la liebre se sentó a esperar, pero se durmió, así que la tortuga llegó, pasó frente a ella y llegó primero a la línea de meta, ganando la carrera».
Por ejemplo, en la fábula «el león y el morrocoy», la idea secundaria es: «Cuando estuvieron cerca de la línea de meta, la liebre se sentó a esperar, pero se durmió, así que la tortuga llegó, pasó frente a ella y llegó primero a la línea de meta, ganando la carrera».
La idea principal se puede encontrar en un párrafo del texto, también se puede encontrar en la primera línea de un párrafo o incluso puede estar de manera implícita en las técnicas que el autor utilice.25 feb
Lean el texto completo y busquen las palabras clave o detalles relevantes que les ayuden a identificar qué dice el texto sobre el tema que aborda. Busque en el principio y final del texto, pues, a veces, la idea principal está en el texto. ... Luego, lean el texto para confirmar que esa es la idea principal.25 feb
Para localizar las ideas PRINCIPALES tenemos que: FIJARNOS en el emplazamiento en el texto: generalmente se sitúa en los primeros y en los últimos párrafos. IDENTIFICAR el tema principal de cada párrafo. FORMULAR preguntas específicas al texto, como de qué o de quién habla, que ayuden a entender el contenido.
Importante: la idea principal se puede encontrar formulada en un enunciado o bien sugerida mediante algunas palabras clave. Ejemplo: Don Quijote, el loco, está loco no sólo porque ha creído cuanto ha leído. También está loco porque cree, como caballero andante, que la justicia es su deber y que la justicia es posible.6 jun
Responderemos a tu correo totalmente Gratis!:
Más personas a quienes les ha servido esta respuesta: