Pregunta realizada por: Adolfo Venegas.
Última actualización:
⭐⭐⭐⭐⭐ 4.2/5 - 73 Votos en 5 respuestas
Mejor solución:
La primera consulta es un espacio que el médico utilizará para conocerte, escuchar tus dudas y tomar tu historia médica enfocada en el aspecto ginecológico, además de explicarte en qué consistirá la próxima visita. Solo se realiza un examen físico en caso de ser necesario, pero no es lo más común.
La primera visita al ginecólogo se recomienda hacerla previa a la primera menstruación. Al ir vinculado a los órganos reproductores de la mujer, es bueno realizarlo en época de evolución, comprendido entre las edades de 11 a 15 años.
La búsqueda realizada por el servicio PREEVID, tampoco ha identificado estudios que valoren si tener relaciones sexuales(coito) en las 24-48 horas previas a la toma de la citología vaginal, afecta a los resultados del cribado.
Un ginecólogo puede asesorar en casos de descontrol hormonal, ciclo menstrual irregular, infecciones vaginales, métodos anticonceptivos, infertilidad o esterilidad, quistes ováricos, endometriosis, enfermedades de transmisión sexual, dolor mamario, etcétera.
Si has tenido relaciones sexuales, se lo debes comentar a tu ginecólogo. Esto ayudará a interpretar adecuadamente los resultados de la prueba de frotis. Cuando tengas una cita para una exploración ginecológica, la mejor opción es no tener relaciones sexuales entre 24−48 horas antes de la revisión médica.
⭐⭐⭐⭐⭐ 4.2/5 (105 Votos)
- Abstenerse de relaciones sexuales en las 48 horas previas a la toma. - Menstruación finalizada 4-5 días antes. - Lavarse externamente con agua y jabón, no hacer lavados internos. - No usar tratamientos tópicos en 5-7 días antes a la prueba (óvulos, espermicidas, cremas vaginales).
Abstente de mantener relaciones sexuales Esto ocurre porque el pH alcalino de los espermatozoides afecta al pH ácido de la vagina y la flora, lo que distorsiona los resultados de una prueba de frotis, incluyendo la prueba de Papanicolaou (citología vaginal).25 ene
- Abstenerse de relaciones sexuales en las 48 horas previas a la toma. - Menstruación finalizada 4-5 días antes. - Lavarse externamente con agua y jabón, no hacer lavados internos. - No usar tratamientos tópicos en 5-7 días antes a la prueba (óvulos, espermicidas, cremas vaginales).
A fin de asegurarse de que los resultados de la prueba de Papanicolaou sean lo más precisos posible, no tenga relaciones sexuales durante 2 o 3 días antes de la prueba. Asimismo, para evitar eliminar las células anormales, durante 2 a 3 días antes de la prueba no use lo siguiente: Tampones. Espumas anticonceptivas.
- Elegir a tu ginecólogo. El primer paso es elegir un médico con el que te sientas cómoda. ... - Agendar tu cita y prepararte. Cuando vayas a agendar tu cita, asegúrate de reservarla para un día en el cual sepas que no estarás menstruando. ... - Aclara tus ideas.
No tener relaciones sexuales o introducir nada en la vagina, incluyendo duchas vaginales durante al menos 24 horas antes de la visita. La actividad sexual puede irritar la mucosa vaginal y aumentar las posibilidades de falsos resultados en las pruebas realizadas (Citologia cervical o Papanicolau)24 sep
Hay una pregunta habitual entre las mujeres: ¿puedo tener relaciones después del Papanicolaou? La respuesta es que sí, en la mayoría de los casos. Inmediatamente al retirarse del lugar donde se tomó la muestra, la mujer podría retomar su vida habitual con normalidad.22 may
El cáncer de mama es cada vez más frecuente, y aunque suele afectar a mujeres de entre 50 y 69 años, cada vez es más habitual ver a mujeres jóvenes con cáncer de mama, por factores como el tabaquismo o la contaminación. Una mamografía cada dos años es obligado, sobre todo en los principales grupos de riesgo.25 feb
Responderemos a tu correo totalmente Gratis!:
Otros de nuestros usuarios a quienes les ha servido esta respuesta: